top of page

LA PARADOJA EN LA COSECHA

  • Miguel Galindo
  • 13 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

¿EVACUAR RÁPIDAMENTE LA COSECHA O COMPACTAR EL SUELO?

Compactacion_suelo.png

Colombia resolvió participar con fuerza en el mercado mundial de la producción de biocombustibles y proyecta completar en un futuro cercano el millón de hectáreas sembradas en palma de aceite. Es de las pocas agroindustrias con proyección de crecimiento, las demás están sometidas a los avatares del mercado sin protección y lo que es mas grave, teniendo en su interior una gran resistencia a la conductividad del cambio que le impide modernizarse y mejorar sus procedos para reducir costos y alcanzar la competitividad.

La Palma de aceite avanza con las botas de las 7 leguas puestas lo que significa también que debe abreviar su curva de aprendizaje si quiere el éxito en la brega por dominar los problemas como la pudrición del cogollo, el impacto ambiental, la mejora en la producción y resolver la gran paradoja: La necesidad de evacuar grandes volúmenes de producción de fruto fresco, la aplicación de fertilizantes de manera oportuna y eficiente, las fumigaciones, la distribución del compost y el plateo, junto a la necesidad de no compactar el suelo agrícola de donde toman su alimento las palmas.

La decisión para el equipamiento del transporte interno de la cosecha pone sobre la mesa una paradoja. ¿Que equipos adquirir?

Cuando la política al mando en la empresa es evacuar rápidamente la cosecha y realizar la totalidad del laboreo a bajo costo, se recurren a los grandes vehículos de transporte interno que con su trajinar repetido, cosecha tras cosecha compactan el suelo asfixiando las raices al exprimir del suelo los poros que pueden garantizar la humedad, la actividad biológica y la difusión del fertilizante y creando muros que impiden la extensión de las raices más allá para buscar su alimento.

Cuando la política al mando es la de evitar la compactación del suelo para preservar la nutrición y la productividad de la planta, entonces se recurre a las pequeñas máquinas que por su baja capacidad de carga ralentizan la evacuación de la cosecha, intensifican el tráfico, son mas caros (relación precio potencia), y exigen mas mano de obra.

AGROTECNICOS se ha propuesto el aprendizaje de los problemas del sector y aprender la aplicación de sus competencias para contribuir con soluciones efectivas y en ese propósito tiene innovaciones para proponer.

 
 
 

Commentaires


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Contáctanos

Contáctanos para recibir un presupuesto gratuito.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Áreas De Servicio

Estamos ubicados en la carrera 35 No. 21-56 del Barrio San Benito de la ciudad de Villavicencio, desde donde atendemos al Meta, Casanare, Vichada y resto del país.

Villanueva

Cumaral

 

Vistahermosa

Granada

San Martin

Acacías

Cubarral

San José

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • google+

​© Copyright 2014 Metalmecánica Agrotecnicos. Creado con Wix.com

bottom of page